Content

4 comentaris

CABRERÉS 2014

Gran fin de semana, el sábado los BTTeros teníamos nuestra clásica a Montserrat, pero War-e, Domi, Juanfra y yo teníamos una cita el domingo con la Cabrerés y no podíamos ir. Eso no evitó que el viernes noche quedara con Juanfra para acompañar un rato a nuestro Club hacia su 3ª clásica.

Fueron 22 kms de ida y otros tantos de vuelta con mucho frio por el río, eso me destempló el cuerpo. Al llegar a casa ya no me encontraba bien y apenas comí el sábado.

A las 17:00 me recogía Juanfra de casa para ir a recoger los dorsales y quedarnos a dormir allí, todo iba sobre ruedas aunque yo tenía frio y ya no me encontraba muy fino, la cena se me resistió bastante y después del partido de la final de Champions nos fuimos al sobre. Noche infernal con muchas tiriteras y diarrea, para colmo, nada más levantarnos lo primero que puedo hacer es vomitar. Eso me hizo mejorar bastante y aun teniendo el cuerpo destemplado me noto mejor y decido que iría a la pedalada, aunque Juanfra no las tenía todas consigo.

Vemos a Jordi dels Ausetans en la salida (ya habíamos quedado), iba con David Masnou y otro compañero que no recuerdo el nombre (lo siento), además también iban Pitu, Enric y otros Pro Ausetans que perderíamos rápido de vista pues iban a hacer tiempo.

De la ruta no sé ni por dónde empezar, pues seguro que me lio, empezamos ascendiendo por senderos y pista, todo muy bonito y disfrutamos del entorno, bajamos y seguimos subiendo y bajando, en el km 10 aprox nos encontramos el primer avituallamiento líquido y me tomo un par de zumos. Yo sigo teniendo frio pero voy bastante bien. Nos reagrupamos los 5 (Juanfra, los 3 Ausetans y yo) y seguimos subiendo, los Ausetans (sin apretar) llevan un ritmo algo por encima del mío y los pierdo de vista. Juanfra y yo nos paramos unas 3 veces a hacer fotos y soltar líquidos.

Entramos en tramos preciosos, una “fageda” de hayas espectacular, unos senderos de subida muy guapos y los de bajada rápidos y bonitos. Nos encanta lo que vemos. Por fin después de un tramo de subida nos encontramos con el segundo avituallamiento, el de la butifarra. Ya estamos en el Pk 20- Aquí ya veo que la cosa se complica, me encuentro bastante flojo y no soy capaz de comerme el bocata, solo tomo zumos para intentar reponer los líquidos perdidos.

Le digo a Jordi que ellos vayan tirando que yo no puedo llevar ese ritmo y que ya nos iremos viendo. Los vemos desaparecer y excepto a David que nos encontramos en la meta, ya no veremos a ninguno más. Hacemos unas fotos (a la presa, a Tavertet que también se ve al fondo . . . ) y después nos encontramos con Javier, el cuñado de Eibiel y uno de los organizadores de la Cursa de la Galcerán, en nuestra serralada. Hablamos un rato y nos hacemos una foto antes de despedirnos.

Seguimos subiendo (es un sin parar) y de vez en cuando bajamos, las bajadas siguen siendo rápidas y muy bonitas. Sobre el km 30 me empiezo a encontrar fatal, tengo el cuerpo destemplado y con mucho frio (aunque verdaderamente no lo hacía pero yo lo sentía así).

Ya se me pasa por la mente hacer la corta, no estoy disfrutando nada y no me encuentro nada bien, sobre el km 32, hablo con Juanfra y le digo que él se vaya a la larga, que yo no puedo, pero insiste en venirse conmigo para ir juntos (gracias). Sobre el km 35 tenemos el último avituallamiento líquido y ya prácticamente lo que queda era bajada, Y QUE BAJADA!!!!!

Impresionante, unos 3 kms de bajada por trialera de rocas que no era nada fácil y requería prestar mucha atención a la trazada. Aquí tengo una subida de adrenalina y vuelvo a disfrutar como un crio, pienso que quizás hubiera aguantado la larga, pero lo que estaba viviendo me impide pensar mucho más. Un pequeño tramo de subida y volvemos a Sta Ma de Corcó/L’Esquirol y ahí ya tenemos la meta. Duchas, lavamos bici, tomamos refresco, cogemos maillot y después ya para casa.

A pesar de no encontrarme ni al 60%, he de decir que me lo he pasado genial, la he disfrutado mucho y los paisajes son brutales. Espero poder volver el año próximo!!!

El resto de fotos que no veis aquí están en: https://www.flickr.com/photos/btteros/sets/72157644833132032/

 Los videos espero que en breve.


9 comentaris

La Troglodita . . .

Ya hace tiempo que Santako me advertía que nos estábamos distanciando de nuestros principios de las "Salidas Dakota", yo también lo veía, ya que con el tema de la Monegros las rutas empezaron a hacerse cada vez mas largas, y una vez acabada la Monegros vino la de Sta Coloma-Comarruga.

Todo ésto me dió que pensar y unido a que aún teniéndolo todo preparado para hacernos la fotos en la Monegros con una dedicatoria a Luis, al final por varias circunstancias no se pudo hacer y creo que también le debía eso, pues es Santako el que casi siempre nos pone "seny" en las rutas.

Pensé en los "Dakota Tours" y puse la salida Troglodita para que fuera atrayente, sin conocer la mayoria del track iniciamos la aventura:

Nos reunimos Santako, Juanfra, Conde, Garlo, Domi, Vetterano y un servidor en la B20 y cogemos el rio hasta llegar a La Roca, allí pasamos por Roca Tomba y nos adentramos en montaña, visitamos el dolmen de Can Planes, unos kilómetros mas allá el de la roca Foradada pequeña y luego nos vamos hasta la ermita de Sant Bartomeu, aquí el track nos permitía subir a las antenas, pero lo sacrificamos por un desayuno completo, por lo que recortamos el track y nos vamos a la Cova de les Orenetes y después visitamos la Foradada Gran. Éstas dos últimas Juanfra, Garlo y yo ya las vimos en la salida Megalítica.

Una vez visitado todo y realizado las fotos pertinentes que podéis ver en el álbum pues no tienen desperdicio nos vamos a Vilanova a pegarnos el homenaje en la Brasería "El Caballo" y después de vuelta al río y para casa.

Quiero recalcar que para mí ha sido una ruta que recoge la esencia de "los Dakota Tour" al 100% y en toda su esplendor, una ruta de las que crea afición.

Hemos disfrutado como niños (unos mas que otros) por la zona de la Roca y la ruta nos a metido en dos trialeras que hubieran sido imposibles para mí hace un año, pero que hoy las he disfrutado, largas con mucha piedra y algunas raíces y justo al nivel máximo que yo soy capaz de bajar sin poner pie.

Hasta Santako se ha atrevido con la última que está detrás de la Cova de les Orenetes.

El resto de las fotos:

https://www.flickr.com/photos/btteros/sets/72157644305099609/









Rio Vilanova from Charlie Dakota on Vimeo.

1r sendero TROGLODITA from Charlie Dakota on Vimeo.

2º SENDERO TROGLODITA from Charlie Dakota on Vimeo.

Buscando el Dolmen de Can Planes from Charlie on Vimeo.

Bajada por pista from Charlie on Vimeo.

Paradita en la Roca del Escorpion from Charlie on Vimeo.

1 comentaris

STA COLOMA-COMARRUGA 2014

"Brutal, fantástica, increíble, inolvidable, espectacular . . . y mil palabras más podrían definir esta ruta".


Con esta frase empecé la crónica de ésta ruta el pasado año 2013 y sigo sin encontrar otra mejor para iniciar la 2a edición de éste clásico que perdurará mientras pueda.

La vez pasada fuimos 7 los magníficos que nos aventuramos a hacerla y en ésta ocasión hemos sido 5 el repoker de ases que la hemos repetido.

Varios se han quedado fuera a última hora por diversas razones, personales, familiares, etc, pero en algún momento creo haberlos visto a mi lado. 

Eran las 6:01 del sábado 10 de mayo de 2014 cuando me reúno con Juanfra en la gasolinera de la Maquinista, un saludo rápido e iniciamos la aventura, apretamos el ritmo un poco para llegar a tiempo a Diagonal con Aragón donde nos esperaba Conde, ya somos 3.

Empiezo a marcar ritmo pues quería llegar a tiempo de completar el grupo con Cristóbal (Tóful) y Manuel el Mago que nos esperaban bajo el puente de las vias del tren junto al río Llobregat. Para ello apretamos por Diagonal, nos adentramos a Sant Just, Sant Feliu, Sant Joan d'Espí, hasta que unos 300 mts antes del punto de encuentro vemos que han venido en nuestra búsqueda, eso sí, antes de la hora (nosotros íbamos en tiempo).

Ya estamos los 5, cruzamos Sant Boi y como novedad aportada por Cristóbal en esta salida iniciamos el ascenso a la ermita de San Ramón (la misma a la que Josetito sube de vez en cuando), en la subida nos encontramos con algunos bikers que cuando nos preguntan a donde vamos y les contestamos que a Comarruga nos tratan de locos, eso sí al llegar arriba se hacen la foto con nosotros e incluso sujetan la bandera BTTera.

Bajamos por la parte trasera por la trialera que nos tenía preparada Cristóbal y que la verdad nos ha encantado a todos. Seguimos el track por Sant Boi y Sant Climent de Llobregat para desde allí empezar el camino ascendente a Begues.

Recuerdo que el año pasado este camino ascendente se nos atragantó un poco a varios y después de hacerlo hoy ya no me parece tanto, se ha hecho llevadero y hasta divertido. Para no perder el tiempo buscando un bar decidimos parar en el que hay casi al final del ascenso y que nos saltamos en el 2013. Comemos el bocata, un néctar y continuamos la marcha.

Nada mas subir busco la clavija para bloquear el amortiguador trasero y no lo encuentro, me paro y veo que no está, vuelvo al bar y nada, se ha perdido. Eso me empieza a cabrear pues si poca fuerza tengo, la mejora en la eficacia del pedaleo al bloquear la amortiguación subiendo la pierdo de golpe, una putada tanto sube-baja que no me gusta nada.

Seguimos subiendo y pasamos por Mas Ferrer, donde hay una casa en medio del camino y del track original, esta vez ya lo tenemos claro y sin perder el tiempo la bordeamos, dejamos Begues arriba y mas tarde ya pasamos por Olesa de Bonesvalls, no sin antes disfrutar de una rápida bajada ancha y muy divertida, casi la mitad exacta del recorrido hecho!!!!

Entramos por la urbanización, cruzamos la riera de Begues varias veces, pasamos por El Corral de la Sabatera, por el Mas de l'Esquerrà y volvemos a cruzar la riera de Begues de nuevo.

Vamos parando alguna vez para cubrir necesidades varias y en otra ocasión noto algo raro en la bici y veo que se me está saliendo el pedalier con un juego que tenía de casi dos centímetros, apretamos a tope y seguimos la marcha.

Aquí nos toca volver a subir, pero después viene el premio y la bajada por un corriol, a trozos trialera que la hacemos del tirón y sin problemas, eso sí con mucha piedra y rocas sueltas.

Al llegar abajo que nos espera?, pues subir de nuevo un poco mas!!!

A lo tonto nos plantamos en el km 70 y seguimos subiendo durante unos cuantos kilómetros mas, ya se empieza a hacer pesado el tema, Manuel nota un ruido en su bici y se para, quedo con Cristóbal que Juanfra y yo seguimos para no romper el ritmo y ya sabéis que pasa (despertaron a la liebre), me lanzo como puedo hacia arriba y en las trialeras de subida que el pasado año me bajé en todas e incluso me caí en una, esta vez todas del tiron y Juanfra igual ,por supuesto, al resto les cuesta un poco alcanzarnos, pero al final aparece Conde y nos sobrepasa, seguimos el camino de subida con alguna bajada hasta llegar a Castellet, aunque unos metros antes paramos para la foto del pantano de Foix.
Aquí mientras grabamos la bajada de Manuel (aunque la cámara al final no ha grabado nada) por las escaleras antiguas de Castellet (igual que hizo el Super cuando estuvimos en una salida con Cristóbal y Juanfra) no entiendo bien todavía cómo ha pasado pero Cristóbal continua el track y después de esperarlo un rato y ver que no venía nos toca llamar por teléfono para que nos diga donde estaba.

Lo pillamos ya fuera de Castellet y cruzando el rio Foix.
Aquí el track también se diferencia del pasado año y para evitar cruzar innecesariamente las montañas hasta la playa con todo lo que nos supuso la otra vez, aprovecho un track que tenía de cuando vine con mi hijo en verano y lo seguimos.

El final ya es pasando por el lateral paralelo a la vía del tren hasta el Vendrell y después lo mismo hasta Comarruga.

Unas cervezas y la Coca cola de Cristóbal, unas bravas y unas olivas mientras nos hacen la fideuá y después al tren.

Al final por unos minutos no hemos podido pillar el tren y hemos tenido que esperar una hora al siguiente.

Total han salido 108 kms con un desnivel de 2000 mts aprox en 9:10h. Le hemos quitado una hora a la ruta y eso que hemos añadido la ermita de San Ramón.

La compañía de lujo, aunque hemos echado de menos a algunos btteros.

Conde está intratable y el tío cuando quedaban 10 kms para acabar me dice que se encontraba tan fuerte como al principio, Juanfra en su linea, lo sube casi todo, Cristobal está muy fuerte y Manuel ya empieza a dar miedo viéndolo bajar, todo un crack!!!















3 comentaris

Volvemos a la casita de madera de Vallrromanes

Nos reunimos, Juanfra, Sergi Massi, Flyman, Conde, Fernando, Santako, Aquilinator y yo en la B20 para irnos a la Casita del Tio Tom, una casita de madera abandonada entre los senderos de Vallrromanes. 

Desde el principio ya no tenía ni ganes de salir, me encontraba fatal después de haber dormido 3 horas escasas porque la peque pasó mala noche y eso se contagia, jejeje. A pesar de ello me fui al punto de encuentro y empezamos a subir hacia la torre vigía.

Durante toda la subida no hacía más que pensar en volverme y no seguir, no me lo quitaba de la cabeza, pero como ya estaba allí y no iba a dejarlos ahora, seguí ascendiendo. Una vez arriba del vigía ya se ve todo de otra manera y allí paramos a reagrupar. 

Seguimos el camino tradicional por el tubo hasta Nou Pins e iniciamos la subida por las Viñas que, como siempre, se me atragantan a la mitad, por lo que las acabamos a patita. 

Continuamos camino a Vallrromanes y nos adentramos en sus senderos, es como entrar en otro mundo, todo es muy bonito por allí, y se sube, se baja, cada cual a su ritmo, hay quien se cae, hay quien va sobrado, pero todos seguimos unidos adelante. Llegamos a la última bajada de la casita y aunque las últimas veces la bajé a pie, recuerdo que la primera lo hice en bici (un poco asustado) y hoy me decido a repetirlo, una vez me planto en la bajada ya veo que no hay ningún problema y la bajo con mucha seguridad (raro en mi), por lo que me deja muy satisfecho y contento. Después de una paradita para las fotos de rigor continuamos el camino de vuelta. 

Recordaba que habían pendientes de vuelta, pero no recordaba que los senderos eran algunos tan pronunciados, de todos modos creo que esta vez los subí algo mejor que las anteriores, no obstante algún tramo se me sigue atragantando. 

Al final seguimos hasta la trialera del Andrés y continuamos por el paseo marítimo hasta tomarnos todos unas cervecitas al lado de la casa de Pedro. Y luego cada cual a su casita. 

Una buena mañana en muy buena compañía y conociendo a Fernando que está hecho un toro. Además era mi primera salida con Sergi Massi y también fue divertido estar mucho rato al lado de él (sobre todo en las subidas) jajaja.

Total 42 Kms y 1000m de desnivel





1 comentaris

Un Burriac diferente

Esta vez nos juntamos Juanfra, Santako y yo con la intención de hacer un Burriac pero algo diferente, había otra salida al mismo Castillo de Cabrera de Mar pero se tenía que madrugar demasiado y no nos apetecía. 

Como siempre, intento buscar una opción diferente para variar la salida y dado que la zona dá para ello, así lo hicimos.
Nos vamos por el rio hasta Vilanova del Vallés, donde comenzamos el ascenso hasta Can Boquet, me gusta hacer este tramo por aquí, quizás solo porque no es lo habitual, pero se hace llevadero.
Una vez en Can Boquet, tenía una variante para entrar al Castell de Burriac por una trialera, pero como decían que era de nivel alto a muy alto, la descarto y éste tramo lo hago todo por pista.

Llegamos al Burriac ante la sorpresa del asfaltado del último tramo, lo único positivo ahora es que es más accesible con menos esfuerzo (habrá que mirar lo positivo del tema).
Fotitos del lugar que como siempre es un placer para los ojos las vistas desde este lugar y nos vamos de vuelta.

La vuelta ha sido por pista pero pasando por una trialera que tiene tres buenos tramos muy diferentes, el primero por sendero rápido con tierra batida en muchos trozos, con curvas tipo paella, vamos, para disfrutar bastante, el segundo tramo, hasta llegar al deposito de agua vacio, es un tramo muy roto, practicable, pero roto, y finalmente el tercer tramo con los restos de los charcos y barrizales que al parecer deben estar presentes durante todo el invierno, algo más para abajo el sendero se convierte en un surco para pasar con algo de pericia, pero sin problemas.

Después de nuevo el río hasta Sta Coloma (éste tramo cada vez se me hace mas agotador, pesado y monótono. La trialera de vuelta a mí me ha encantado, excepto un tramo de curva de 10 mts lo he hecho sin poner pie. Una opción que creo que enlazaré en muchas otras rutas que pasen por la zona.

Santako con su 29" ya me empieza a dejar atrás siempre que quiere, e incluso en la vuelta final no me adelanta para no dejarme atrás, le quedaban fuerza mientras yo estaba fundido (no entiendo porque no quiso venir a la Orbea Monegros, está muy fuerte). Además subió al Burriac de un tirón, cosa que yo al final me quedé tirado en el tramo de piedra suelta, justo antes del asfaltado.
Juanfra ya es de otro lugar, el tío lo sube todo sin rechistar, parece que la transmisión de la bici ésta vez le permitió hacerlo todo sin quejarse, a Santako y a mi no nos quedaba otra que mirarlo sin entender como podía subir a ese ritmo sin despeinarse.

Total, una salida mas para recordar . . .

El resto de fotos en https://www.flickr.com/photos/btteros/sets/72157644461101021/






Buscar

Popular Posts

Seguidors

Contacte:

bttero.charliedakota@gmail.com