Content

0 comentaris

2a búsqueda de enlazar las tres antenas y el depósito.

Dado que ayer no tuvimos tiempo, decidimos salir hoy de nuevo para buscar un camino de enlace, hemos encontrado que por donde van las conducciones de gas e posible, pero considero mejor hacerla al revés, dado que como hemos ido hay hay unos rampotes que, o bien estás tan fuerte como Cristóbal o mejor empieza a empujar la bici...

Hoy ha sido ya la despedida de agosto, y creo que también la de Septiembre, pues si como pienso saldré en Barcelona todos los domingos para preparar la Selénika, mejor que descanse los sábados.

Con todo ésto, también acaban las vacaciones . . .












0 comentaris

1a búsqueda de enlazar las 3 antenas y el depósito

A pesar de estar todo el día en casa sin salir y muy resfriado, decido salir por la tarde un ratito con Cristóbal para intentar de enlazar las 3 antenas y el depósito, lugares típicos de la zona.

Al final contento de haber salido pues me he encontrado mejor al salir un rato.

Además he aprovechado para probar la bici de doble amortiguador de Cristóbal y ... eso engancha.




0 comentaris

Al Pantano de Foix, Casa Alta y Pic de l'Àguila con el Super, Cristóbal y Juanfra



Distancia: 59,730 Kms
Desnivel: 1256m

El punto de encuentro era en Cunit, por lo que Cristóbal y yo decidimos salir desde El Francás en bici, solo eran 14 kms mas y sin desnivel. Salimos a las 6:30 y las 7:10h ya estábamos con El Super en Cunit, Juanfra se había equivocado y llegó unos 30 minutos después.

Empezamos por unos senderos dirección Los Rosales, donde se encuentran los senderos hasta Clariana, todo pista de subida, pero muy cómoda, pues es progresiva.

Desde Clariana, sale una trialera de bajada con algún tramo técnico, es una trialera por donde fluyen las aguas y había piedras para hacer una casa, todos la bajamos, disfrutando, pero con precaución.

Bordeamos el pantano, una zona preciosa, yo lo recordaba bastante, pues por aquí pasé con Víctor en el mes de junio, el pantano estaba a tope de agua y la vegetación muy verde, se notaban los efectos de las últimas lluvias.

La alegría duró poco, el Super nos avisa de la subida a Casa Alta , pero lo que no matiza es que es una criminal en potencia, que al llegar a Casa Alta lo remata otra Criminal hasta el Pico del Àguila. Costó mucho subir, pero parecía según El Super que ya era todo bajada lo que quedaba.

En el Pico del Àguila hago un pensamiento referente a la Selénika, "si ahora llevamos una cuarta parte del desnivel y solo 20 kms y voy reventado, ¿cómo afrontaremos esos 120 kms y 2400 m de desnivel?" pensé que estábamos locos, pero veo que las dudas también se las plantean Juanfra y El Super, o sea que debe ser normal.

Seguimos llorando, buscando excusas para no ir a la Selénika en septiembre y de pronto el Super se para y descubre una señal que indica hacia Castellet, no era lo previsto, pero el sendero tenía buena pinta. Decidimos cambiar el itinerario, pero a unos 2 quilómetros . . . se nos aparece un barranco de piedras (ver fotos) que hasta bajarlo a pie era peligroso, eso no obstaculizó a El Super a que pasados los metros iniciales, no la bajara montado (que crack), Juanfra y yo casi nos la pegamos por querer que Cristobal nos hiciera una foto montados... sin comentarios.

Llegamos mas tarde a Castellet por una pista super rápida y a continuación por unos senderos preciosos. Que maravillosas vistas hay desde allí, el pantano, el bosque, . . .  vamos un sitio privilegiado


Cristóbal por falta de tiempo y conociendo el terreno decide volver a casa .., el pobre después me contó que lo pasó fatal al ir por la N340, demasiados coches, calor, etc..., nosotros después de otra criminal de subida (y eso que ya no debían quedar mas) a Clariana.

Desde aquí seguimos el camino de vuelta por unos senderos también preciosos, pero que no paraban de subir y subir, con algunos tramos bastante técnicos pero que todos los disfrutamos de verdad.

Llegamos ya a la urbanización y desde aquí a casa del Super donde nos esperaba un baño de compensación en la piscina, unos aperitivos y nuestro apreciado néctar de abeja.

Un gran dia de ruta con unos compañeros inceribles.


El álbum de fotos está en:



Pero aquí os dejo una pequeña muestra:












0 comentaris

A Salomó y vuelta por el burro

Salida con Cristóbal y David subiendo por La Pobla de Montornés hasta Salomó y vuelta por el burro y Camí de les Aigües.

Nada a destacar mas que es la despedida del último de los campistas que quedaban...

Distancia: 30 kms
Desnivel: 300 mts










0 comentaris

A Bonastre y la ruta del burro con Rafa

Salimos desde El Francás, nos dirigimos a Roda y allí inciamos el Camí de les Aigües a la inversa de lo normal, es decir trialera de subida.

Llegados a Bonastre pasamos y enlazamos con la ruta del burro y de regreso a Bonastre, bajada por el GR92 y un breve desayuno a base de tomates frescos y néctar en Roda de Barà.

Distancia: 37 kms
Desnivel: 450 metros

No hay fotos!!!
2 comentaris

Salida 5 estrellas por el Gaià y els Baix Penedés


78,700 kms en 6,37h de pedaleo y 1327 mts de desnivel acumulado.

Todo empezó porque yo quería hacer un ruta larga, los compañeros (Ramón, Dani, David y Rafa) con los que salgo por El Francás, decidieron acompañarme un rato, pues a las 11 tenían que recogerse. Después de quedar a la hora y punto de encuentro me llama El Super (BTTero) que está en Cunit y se une para hacer la ruta entera. Hablando por whatsapp con Juanfra dice que también quiere venir y al final también se apunta Vetterano (ambos BTTeros).

Bueno yo alucinaba, pero al final hoy dia 21 de agosto nos reunimos los BTTeros citados y un servidor en el Francás para dirigirnos a Roda de Bará donde nos esperan los bikers que nos acompañaran una parte del recorrido.

A las 7:20 iniciamos la marcha dirección la estación de Roda de Barà, es todo carretera, pero rapidamente entramos en tramos de pista y senderos, unos mas pedregosos que otros para pasar por La Pobla de Montornés, el ritmo sin ser muy alto es bastate adecuado y yo me encuentro bastante mas fuerte que dias anteriores, además al ser yo el único que llevaba el track, nadie me adelanta, jajajajaja.

Seguimos por montaña pasando por la Riera de Gaià y rodeamos Ardeñà, donde le pregunto al grupo si prefieren mojarse por el tramo de rio que no espera delante o lo rodeamos por carretera. Decidimos pasar por el rio, pese a las reticencias de Dani y David, que aunque intentan bordearlo, al final también acaban en medio del río. Esta vez no lleva tanta agua y siguiendo al Super que ha sido quien ha querido estrenarse en éste hábitat, todos hemos disfrutado al final del tramo. 

El río nos lleva hasta el Catllar, donde ya viendo la hora Dani, David, Rafa y Ramón deciden volverse ya y como no tenian claro como hacerlo, paran a una biker (ver foto) y le preguntan. Al final resulta que es de Barcelona y posiblemente se una a las Probikeras después de nuestras sugerencias. También espero lo hagan con los BTTeros Ramon que es de Santa Coloma y finisher de la Transmaresme 2012 y Dani, de Sant Adrià y muy fuerte sobre la bici.

Nos despedimos todos y seguimos la ruta Juanfra, Vetterano, El Super y yo. Seguimos por senderos y un tramo de pista bordeando la cara oeste del Pantano de Gaià, este tramo es bastante divertido y rápido, aunque en algún punto tenemos que poner el pie casi todos, excepto Super que solo lo ha hecho en una ocasión y por las dos rocas gigantes que invadían el camino. Pasado el Pantano vamos hasta Renau y sin parar seguimos hasta Vilabella donde repostamos agua y paramos unos minutos. Ya empezamos a estar cansados, llevamos casi la mitad de la ruta.

Continuamos hasta Montferri y nos hacemos la foto junto al Santuario de Montserrat, seguimos hasta Rodonyà y aquí necesitabamos ya parar con urgencia para tomar un néctar bien fresco pues el calor nos empieza a destrozar un poco. Antes de irnos Super y yo cogemos también un Acuarius.

Con las pilas cargadas apretamos de nuevo el ritmo y pasamos por el pueblo de Mas Llorenç y seguimos hasta Masabornés, donde doy la opción de atajar enlazando con el track del otro dia hacia Bonastre, como me dicen que yo lo decida, sigo el plan trazado y bajamos por senderos pedregosos, senderos muy cerrados y con zarzas que debemos bajarnos para no acabar arañados por todas partes. En un tramo nos encontramos con el cadaver de un serpiente muy, muy grande que aunque muerta nos da respeto y seguimos hacia l'Albornar, rodeamos La Papiola y Bonaterra.

A partir de aquí empieza el suplicio, pues esta parte de la ruta la otra vez la hice por carretera por el cansancio que llevaba, para evitar eso, esta madrugada a la 1:00h decidí editar el track enlazando con otro que tenía de senderos que pasaban desde el Vendrell al Francas para finalizar la ruta, La putada es que a esas horas y sabiendo que me debía levantar a las 6 para irme a la salida me equivoqué de track y lo enlacé con uno que tenía para explorar y que nunca había hecho, además puedo asegurar que posiblemente en mas de 2 años nadie había pasado por allí, y por ello debemos hacer a pie un buen tramo de la ruta. Lamento lo ocurrido y espero no les estropeara demasiado la salida este percance.

Al final por intuición vamos cogiendo los caminos hasta llegar a la zona de la antena que yo conocía y desde ahí nos vamos por un tramo corto de nacional (1 km) hasta el fin de la ruta. Justo antes de dejar la nacional veo que en el balcón de mi apartamento estan mi hijo y mi mujer, los cuales nos saludan  junto a mi hija y a mi me ha hecho mucha ilusión verlos.

Fin de la ruta por fin, estando muy cansados, pero contentos decidimos quedarnos todos juntos a comer en Roda de Bará donde como podeis comprobar en las fotos lo hemos hecho genial.

Como siempre posiblemente me deje algo, pero ya lo iran añadiendo ellos si quieren y así lo consideran,

0 comentaris

A Bonastre buscando la ruta del burro hasta equivocarnos

Salida con Cristobal, Manuel, Rafa y Miguel (del camping), nos dirijimos a Bonastre para intentar hacer la ruta del burro, pero Cristobal se equivoca en un cruce, el resto no tenemos ni idea y al final nos volvemos a Bonastre por otro camino.

Llegados a Bonastre decidimos parar a desayunar algo y excepto Miguel que decide volverse, el resto nos quedamos a echar unas risas y tomar algo.

La vuelta por el Camí de les Aigües.

Distancia: 24 kms
Desnivel: 300 metros









3 comentaris

Salida BTTera por el Baix Penedés

A las 7.15 nos encontramos en el punto de encuentro de Roda de Bará, Juanfra, Santako, Garlo (que venían de Barcelona), Ismael (que está de vacaciones en Creixell), Cristobal, Antonio y yo (desde los apartamentos) y Manuel, David, Mikel, Jon y Dani (desde el camping Estel).

Empezamos la ruta según el track fijado que pretende pasar el mínimo de tramo por carretera y hacer el máximo de montaña. Y así ha sido, iniciamos el camino por senderos interiores con poco desnivel y bastante bonitos hasta llegar a la carretera que en unos metros nos lleva al pueblo de Sant Vicenç de Calders, para subir la obligada calle principal con su fatigosa pendiente. Todos los btteros que han venido no la conocían, pero la han subido como unos campeones.
Sin descanso arriba, hemos bajado por la trialera de dtras del pueblo, muy rápida y no muy técnica que también se ha hecho sin mas problemas. Después, unos metros de carretera y hemos seguido por un sendero que rodea las urbanizaciones para bajar una fuerte bajada de pocos metros pero mucha pendiente, donde pocos la hemos bajado y Juanfra ha pillado parcelita.

Seguimos por el interior de la montaña por senderos rodeando La Papiola donde nos ha recibido la banda musical, jajajaja. Continuamos subiendo y bajando un poco rodeando Albinyana, donde ya empezamos a ir subiendo y descubriendo éste terreno árido y lleno de rocas sueltas, pasamos junto a la valla del Aqualeon y su reserva de fauna salvaje y nos hacemos una foto en la entrada al parque.

A partir de aquí toca subir, subir y subir, unos tramos mas llevderos que otros e intercalando alguna bajada divertida hasta adentrarnos en la carretera de la ermita, donde nos metemos por un camino de tierra particular que nadie conocía excepto yo y subimos con un desnivel considerable hasta unos 500 metros de la ermita que ya hacemos por camino hormigonado. Aquí hacemos una paradita esperando a Cristobal y Santako, que como tardan mucho decidimos llamarlos y éstos habían cogido el cruce de debajo de la ermita siguiendo el track (fallo mío, pues creía que Cristobal conocía la subida a la ermita y no le advertí).

Una vez localizados se lanzan todos en su búsqueda subiendo mucho el ritmo, Juanfra, Garlo y yo nos quedamos algo mas atrás y cuando ya divisábamos la caseta del Alemany (típica de la zona), Juanfra rompe la cadena, pasado un pequeño inconveniente con el eslabón rápido que no era correcto, acortamos la cadena aprovechando el pasador y continuamos, aunque aquí hemos perdido mucho tiempo.
Al llegar al cruce de la subida a la caseta del Alemany, Isamel y los campistas (excepto Manuel "el mago") deciden volver directamente desde allí, evitando la trialera traicionera y pedregosa y el regreso por Masabornés (pero tenían prisa y se han tenido que ir).

Solo quedamos Cristobal, Manuel, Santako, Juanfra, Garlo y yo, y empezamos el ascenso por el Norte a la caseta del Alemany para bajar por la cara Sud una trialera pedregosa de unos 3 kms que te deja los brazos muy cargados por la tensión y donde en algún momento es fácil tener que poner el pie a tierra para evitar males mayores. Pero todos llegamos abajo sin hacernos daño y nos felicitamos por ello.

Seguimos el track hasta encontrar un cruce donde Manuel sugiere acortar y a todos nos parece bien, ahorramos unos 6 kms sin atractivo para bajar por una pendiente muy rápida por pista donde un poco mas y tenemos serios problemas con unos caballos que nos hemos cruzado en el camino y que al pasar junto a las bicis han empezado a desbocarse. Al final hemos logrado salir ilesos.

El camino nos lleva hasta Bonastre, donde hemos tomado un néctar, hemos repostado y hemos continuado la ruta hasta Roda de Bará por el rápido y muy divertido Camí de las Aigües. En Roda nos despedimos de Manuel que se vuelve al camping y nosotros cogemos otros senderitos hasta el Francas, donde acaba la ruta y no pegamos un baño en la piscina de los apartamentos, junto a unos néctares y unas patatas. . . 

Al final nos ha salido una ruta durilla en algún punto pero muy alegre y divertida, en lo que lo mas importante es que nadie se ha hecho daño y todos hemos aprendido bastante.

Seguro que me dejo cosas pero alguien ya las irá añadiendo . . . 

0 comentaris

Salida por Collserola con el Conde al mando

Crónica de Sergio Mondraker:

En un día tan especial para algunos como el de la Asunción, unos cuantos de nosotros comandados por el Conde aprovechamos para ir para Collserola. 

Entramos desde Cerdanyola, pasando por al lado del río, haciendo pista, pasamos por Can Catá, y aquí propongo subir por la trialera hasta les Aigües. Ciertamente es durita, así que subimos por pista, que es subida igual, pero se hace mejor. Un poco más y llegamos a les Aigües, como no la Matamachos está ahí esperándonos, unos cuantos subimos, yo a rueda de Klein, es que las 29 suben solas . Luego pequeña trialera de bajada, también pegado a la rueda del pitufo-abeja, como baja este hombre, por el medio y a gas! Que bueno. 

Hacemos camino, pisteo, intentamos subir la matamachos 2, pero me quedo clavado en el mismo punto que hace 3 semanas, Klein ídem... empiezo a pensar que es un problema mental está puta subida. En fin.. Paramos en Vista Rica, una foto, unos arreglos en el freno de Garlo, y para abajo. Trialera guapa guapa, que nos lleva a un punto de las 21 curvas. 

Seguimos bajando, rápidos, por un corriol muy chulo. Terminamos en Can Borrell, en el restaurante. Garlo reserva parcela sin consecuencias, a causa del firme mojado y un pequeño escalón. Paramos, todo está bien así que adelante! Conde va bajando a saco, intento pillarlo pero no veas como tira con la KTM, motor de 4 tiempos la naranjita jajaj! Después, de esto, subida, y otra vez a bajar por un corriol chulo chulo hasta la fábrica abandonada en Sant Cugat. 

Por segunda vez nos encontramos a 2 SprintBikers; charlamos un poco sobre los jefes de filas (de entreno golfo, segun nos dijeron) y en Can Coll recargamos agua. Vamos a un ritmo guapo, y como broche final, añadimos primero una trialera GENIAL que no se a donde llega, solo se que es genial; voy abriendo camino y me siento super cómodo bajando, aunque noto el aliento del pitufo en el cuello.

Sateman se despide, no sin antes añadir un sendero que nos enseñó el gran Cano, camino de Ripollet, y nosotros continuamos. Tobogán inclinadito marca de la casa (un día tras 3 intentos no me atreví a tirarme, ayer fue plas sin frenos, la bici botó mucho de detrás, pero sin consecuencias) y de ahí por carretera hasta el inicio de la Vall de Can Masdéu. Trialera de bajada muuy guapa, rapidita con algunas piedras, pero sin mayor complicación. Karl Marx, paseo santa Coloma y Nova Pallaresa. 

Y unas birritas, a cargo de Garlo y Juanfra, pagaron sin que nos diéramos cuenta, gracias de nuevo!! Y en general gracias a todos por vuestra compañía, haceis que esto de la bici me guste más y más cada día!

Distancia: 41 kms
Desnivel: 750 mts
0 comentaris

Preparación de la 1a parte para la ruta BTTera

Con la idea de ir definiendo ya la ruta definitiva, junto a los compañeros campista de la zona y Cristóbal, nos dirigimos a hacer el enlace entre lo que tengo previsto y el Vendrell.

Iniciamos la ruta en el Francás para ir por unos senderos geniales que hay que nos llevan casi hasta Sant Vicenç de Calders, subimos su calle principal, no sin sufrimiento y aquí tenemos un problema técnico con una de las bicis y sacar la cadena de la rueda nos hace perder casi una hora, al final lo logramos con la ayuda de un vecino que nos deja sus herramientas (el problema es que vivía abajo del todo y nosotros estábamos a algo mas de la mitad).

Una vez todo solucionado, nos dejamos caer por la trialera de detrás que justo enlaza con lo que yo quería saber, los senderos que hice el otro día, todo va bien, hasta que en el inicio de los senderos pincho, y 2 cámaras!!!.

Al final continuamos un rato mas, sin poder ir hasta Albinyana que era lo que pretendiamos, pero nos volvemos por otros senderos que Cristobal tiene muy controlados. Aquí es a Mikel al que le toca pinchar. . . Vaya dia!!!!

Al final el objetivo era poder ver como enlazaban los tracks y eso está genial. Ya tengo la ruta definitiva clara.

Distancia: 21 km
Desnivel: 300m












Buscar

Popular Posts

Blog Archive

Seguidors

Contacte:

bttero.charliedakota@gmail.com