Content

1 comentaris

RocsBikers a Montferri

Día que empieza con lluvia, pero aún así algunos valientes decidimos salir, Cristóbal, Manuel, Santi, Ramón y yo nos encontramos en la rotonda de Roda dispuestos a disfrutar de lo poco que nos queda juntos.

Subimos por carretera hasta Bonastre pasando por Roda. Desde allí tomamos la Carrerada de Salomó a Albinyana que sale de la rotonda (la de la hípica donde pinchó LuisMa) y nos lleva hasta Mas Boronat y de ahí bajamos hasta Salomó, donde nos empiezan a caer las primeras gotas.

Una vez en Salomó subimos a los cuatro caminos y tomamos el camino de la derecha que nos lleva a Montferri, camino que se nos complica tanto en la subida como en la bajada por el barro pegajoso que había en el camino, una pasada!!!! 
Tenemos que para un rato en la bajada pues el megamaravilloso guardabarros creado por Manuel ha realizado su función fielmente (le ha “guardado” todo el barro entre éste y la rueda y no le permite rodar, jajajaja, como dice Marc “tienes una bici de carbono y le pones un guardabarros de material chino” jejejeje.

Una pena no poder ver las cabañas que tenía programadas de visitar, debido a la lluvia y los truenos que se oían decidimos mejor seguir rápido la ruta.

Ya en Monferri, un último ascenso y visitamos la Ermita Santuari  de la Mare de Déu de Montserrat, unas fotos y aquí Cristóbal nos deja huérfanos y se separa del grupo para seguir por carretera que tenía cosas que hacer en casa.

De éste modo Manuel, Santi, Ramón y un servidor tomamos el Camí de Collfarners en dirección a Masllorenç pasando por Les Casetes, cerca de Rodonyá.

Salimos de Masllorenç para volver a Bonastre por el Fondo del Claver y el Barranc de L'Aguilera (ésta parte es la misma de la vuelta de la ruta a Santes Creus”.

En Bonastre Ramón nos invita a un buen almuerzo con chupito incluido para celebrar sus 41 añitos, FELICIDADES MON!!!!
Ya con el estómago lleno volvemos a bajar a Roda por carretera y cada uno a su redil.


Resumiendo, otra ruta superdivertida, muy pistera y rápida pero que seguro repetiremos, las risas aseguradas sobretodo con Manuel y lo más importante, todos sin rasguños y con cara de felicidad.

Dejo una foto y el resto al álbúm:



IMG-20150822-WA0007

IMG-20150822-WA0004

20150822_094100

3 comentaris

Al Acueducto desde el Francas y por Els Pallaressos

Espectacular ruta la de hoy, sin duda la mejor ruta realizada aquí.

Eran las 06:33 cuando salía junto a Cristóbal desde los apartamentos para reunirnos en la rotonda de Roda de Berà con el resto de los componentes del grupo que venían del camping Stel.

Nada más salir el freno trasero chilla y me va frenando la rueda todo el rato, me preocupa pues lo estuve mirando ayer y creo que es el propio disco que quizás se ha torcido un poco. Al llegar al punto de reunión lo vuelvo a mirar y Cristóbal me ayuda, pero no hay nada que hacer, solo aguantarme y apretar los dientes un poco más (difícil con mi estado de forma).

Una vez todos junto somos 14 bikers (Cristóbal, Rubén, Juan Carlos, Aritz, Frank, Mikel R, Mikel L, Josu, Joxe, Jon, Santi, David, LuisMa y yo), salimos inmediatamente subiendo por la carretera al Bonastre, para girar al poco a la izquierda hacia la vieja estación, un poco mas adelante en el Paso Superior del tren giramos a la izquierda y seguimos por carretera un tramo cogiendo también algún camino de tierra hasta llegar al peaje de la AP7 de Torredembarra, donde entramos por un senderito estrecho y muy chulo por el cual ya hemos pasado varias veces, de hecho la ruta de hoy es idéntica hasta llegar a la Riera de Gaià, a la realizada el lunes cuando fuimos al Pantà de Gaià.

Pues eso seguimos por el camino mas rápido para no perder tiempos en los sitios conocidos y disfrutar de lo que nos espera mas adelante.
El ritmo es bastante alto (al menos para mí), pasamos la Pobla de Montornés y llegamos a la Riera de Gaià en 42 minutos, ya llevamos 15, 60 kms, miro la hora y pienso en lo perfectos que vamos de tiempos.

Seguimos por mas caminos de pista rápida con bastantes piedras la mayoría, tanto de subida, como de bajada, eso sí, manteniendo el ritmo, creo que vamos bien porque Jon no va de guía, sino ya  sabemos lo que iba a pasar, el pobre no da una en los cruces, jajaja.
El ir yo delante creo que es un acierto, no solo por ser el único en llevar el GPS, sino que al ser el más flojo si voy al máximo el ritmo es suficiente rápido y nadie se queda atrás (de otro modo yo sería la cola que han de esperar).

La rueda me sigue frenando sola y no quiero obsesionarme, por lo que evito pensar en ello, pero en las subidas donde ya peco como penoso escalador sí que noto que la cosa se me complica aún más.
Cruzamos por La Capellana, rodamos junto a Mas Vell y después de algunos tramos de tierra interesantes tanto en bajada como en subida nos paramos en el km 20,56 en el cruce donde los que iban a hacer la versión corta se dividían del resto que íbamos al acueducto. Pero al parecer se dan cuenta de que al ritmo que hemos ido les sobra algo de tiempo y deciden acompañarnos unos quilómetro más, eso es perfecto, pues así estamos más tiempo juntos.

Seguimos todo el rato por pistas rápidas y algunos senderos hasta llegar un poco mas allá de Mas de la Creu, km 23 aproximadamente, donde está el primer punto que yo tenía claro que me bajaba de la bici, un desnivel importante en pocos metros y con rocas que además tenían vida propia aconsejaban que lo hiciéramos a pie. Aquí es donde se divide el grupo y Cristóbal coge el mando de los que tienen prisa por llegar a casa (porque si no fuera por el tiempo tienen todos capacidad de sobra para hacerla entera).

Creo que Aritz, Frank e incluso Josu se han quedado con las ganas de bajar las rocas en bici, pero la prudencia apremia y por el bien de todos han preferido no hacerlo, una accidente tonto hubiera fastidiado la salida y lo mejor estaba por llegar . . .

Continuamos 9 AMIGOS la ruta hasta el acueducto, me sabe mal dejar a mis otros amigos, Cristóbal, Juan Carlos, Rubén, LuisMa e incluso Joxe con el que no he coincidido mucho pero se le ve bien integrado y eso es suficiente para saber que es de buena pasta, pero hemos de seguir que nos queda un buen trecho todavía.

Jon empieza a hacer de las suyas delante y sigue confundiéndose, jajaja, eso nos dá para darnos unas risas que Jon siempre se toma con buen humor.
Un poco mas adelante nos encontramos con el segundo escollo que yo no pensaba hacer en bici, pues la trialera de bajada era importante y no corta precisamente, me pongo por la izquierda para bajar a pie y con mucho asombro y admiración me veo bajar a Aritz como si fuera en llano, pero luego es Franz el que venía detrás al mismo ritmo y sin mas problemas, que pasada!!!! No miento si digo que es un placer rodar junto a estos cracks . . .

Continuamos la ruta por los caminos de nuestras piedras queridas y alternamos con algunos senderos pasando por els Alts de la Bassa Closa y cruzando el Barranc de la Mora, ya vamos por el Pk 28 y solo nos quedan 10 para llegar al acueducto, miro la hora y vamos genial de tiempo, mejor de lo que pensaba, un poco mas adelante y creo que ya algo cansados algunos, pues ya llevábamos las piernas bien cargadas de todos los días anteriores llegamos als Pallaressos, donde para llegar se ha de pasar por el camino junto a un prado, que el ca…n del payés se había cargado arándolo para quitar ese camino, pero como unos eran vascos y los otros nos contagiamos, tiramos “palante” y llegamos als Pallaressos donde aunque Jon tenía ganas de hacer turismo, seguimos el track y es aquí donde empieza una de las delicias de la ruta.

Tramos de senderos rápidos, con una vegetación de gran colorido, zonas muy húmedas y cerradas que te transportaban a cualquier otro lugar, pues había alguna zona impresionante, todo muy, muy bonito, senderos largos y rápidos con bajadas rápidas y muy agradables de hacer, que ahí quedan para el recuerdo . . .

A todo esto, con cara de felicidad llegamos al Barranc d’en Garrot y por la pista rápida llegamos a nuestro destino, la entrada al Parque del Acueducto, antes de verlo reponemos agua en la fuente, unas risas mas y nos vamos a la parte alta del también llamado Pont del Diable, fotos de rigor y nos vamos abajo para hacer mas fotos, que la ocasión lo merece.

Y la vuelta???

La vuelta la hacemos diferente, saliendo por detrás del parque, donde al poco pincha Jon y al final nos quedamos bastante tiempo parados, pues Josu le pone líquido a la rueda de Jon, pero aprovecha para también ponerle a Mikel L, por si acaso dice, como si no supiéramos que Mikel Lopetegui es capaz de rodar sin cubiertas, sólo con las llantas y encima no iría el último . . .    
Continuamos y pasado un tiempo nos adentramos en una locura de corriols o senderos, que van  por llano pero realizando unas eses donde además se podía rodar a una buena velocidad, se agradece esa zona de sombras, en bosque cerrado y tan bonitas como rápidas, esa zona cercana a los Pallaressos es un paraíso para los bikers.

Con todo esto dejamos los Pallaressos atrás, nos vamos hacia Cocons a un ritmo todavía más elevado pues el terreno nos lo permite, alguna subida nos queda, pero nada importante ya, estamos disfrutando y mucho de la ruta.

Pasamos Cocons y sobre el km 52,500 nos espera otra agradable sorpresa, una bajada interminable y muy rápida que además los saltadores tenían sus buenos trozos de saltos si querían, llegamos abajo muy contentos y ya estamos en el km 54.

Ya nos queda poco, unos quilómetros mas y estamos en Ardenyà donde ya todos conocemos el camino de vuelta pues es el que hemos hecho varias veces y repetimos el lunes pasado volviendo del pantano, por lo que ya no me alrgo mas en la cónica y tan solo destacar que en Montornés nos pegamos una parada de las llamadas “con mantel”, para tomarnos unas cervezas con unas palomitas que nos pusieron y además el dueño del bar nos hizo no solo foto en la mesa sino que se fue al final de la calle para fotografiarnos pasando, yo no iba muy preocupado, pero el móvil que le dejamos era el mío, grrrrr!!! Jajaja!!!. La parada cervecera fue de 24 minutos, no digo mas!!!
Resumiendo, creo que ha sido una salida espectacular, donde nadie se hizo daño, solo hubieron 2 pinchazos, el de Jon y otro de Mikel R ya llegando a Roda que inflando creo que agunató hasta el  camping.

Lo mejor de todo es el tramo entre el Pallaressos y el acueducto, disfrute total, y hoy como siempre, lo mejor la compañía.

Las fotos en el el álbum: http://www.charliedakota.com/2015/08/al-acueducto-desde-el-francas-y-por-els.html








4 comentaris

IN MEMORIAL . . . de los héroes caídos

Salida documental de hechos históricos y reales cercanos a la zona.

El día empezaba fatal para mí, una noche mala y el estomago que vuelve a rebelarse conmigo, aviso a Cristóbal que no voy, pero leo por el whatsapp que van a hacer una ruta más corta, lo cual sumado a que ya no podía dormirme de nuevo, me animo y decido salir.

Subimos desde El Francás por pista hasta la urbanización del Mas del Virgili, cruzando el primer túnel, para seguir por Berà-Mar dejando atrás la autopista A-7, luego seguimos subiendo por pista hasta realizar la primera parada y nuestro guía Cristóbal se lleva a Mikel, Rubén y Santi hasta el histórico lugar de la caída de Jon donde les cuenta la primera de las batallitas del día. Yo los espero abajo, pues se que han de volver a bajar por el mismo lugar de nuevo, la opción de seguir subiendo hasta el pico de La Esplana está totalmente descartada.

Vuelven y bajamos todo lo subido para coger otro camino que se convierten un sendero muy roto de subida que va hasta La Cova y al Pi Solitari, pero que tampoco tocaba para hoy, allí viene la segunda sesión de batallitas y decidimos retroceder para ir a subir el depósito de Roda.

Para llegar al depósito subimos por el Eixample Residencial y después de una subida corta pero intensa llegamos a lo alto. Aquí yo recuerdo el día que subí con Cristóbal y Rafa y que a pesar de ser la persona menos competitiva del mundo, como me atasqué al inicio, decidí bajar y volver a subirla entera,. Creo que es algo que nunca más he hecho, ese espíritu luchador del que carezco totalmente, jejeje.

Una vez en el depósito les enseñamos el camino al Pí Solitari, el cual tampoco íbamos a hacer, pero de nuevo Cristóbal se lleva a sus aleccionados oyentes hasta la primera cima, desde allí les relata las históricas batallas sufridas antaño, donde Juanjo cayó en una de las trialeras empedradas, dejándose media rodilla en ella, a pesar de todo, continuó con nosotros.

La ruta pretendía coger otros caminos de la zona, pero como tampoco estaba el día para ello, decidimos bajar a Roda a tomar unos néctares placenteros y continuar allí la historia de nuestras vidas, charlando un poco de todo y con buenos amigos.

Una ruta perfecta para estirar piernas después de los días que hemos ido teniendo últimamente y que ya las piernas empiezan a estar cargaditas.


0 comentaris

Al Pantà de Gaià

Entretenida la salida de hoy, a muy buen ritmo y con pocas paradas, se nota que el nivel del grupo en general cada vez está más fuerte. 

Hoy nos hemos juntado 14 bikers para ir al pantano de Gaià siguiendo un track que originalmente era de 80 kms, pero que está recortado en 45 kms para hacerlo en unas 3 horas a buen ritmo. 

El punto de encuentro era la rotonda de Roda de Bará, donde hemos cogido un tramo de la carretera de Bonastre para ir por la estación hasta el Paso Superior del tren, que hemos girado a la izquierda. Para éste tramo hay una alternativa paralela de tierra bastante agradable, pero hoy premiaba el tiempo y hemos tenido que coger asfalto, aquí y más adelante también. 

Dejando atrás el Paso Superior del tren, hemos seguido por pista y algún tramo pequeño de tierra hasta la Pobla de Montornés, pasamos por el castillo a las afueras del pueblo y más adelante nos hemos adentrado por senderos y luego por pista hasta la Riera de Gaià. Aquí volvemos a la montaña y entre pista y algún tramo de sendero mas entramos en Ardenyà, donde paramos a que algunos reposten agua, a pesar de que hoy estaba muy caliente el agua de la fuente. 

Pocos minutos después reiniciamos la marcha a ritmo ligero por pista y luego adentrándonos al tramo del rio Gaià, que por desgracia y debido a los calores y pocas lluvias de éste verano, no bajaba nada de agua, una pena, pues es muy bonito pasar por el cauce del río a contracorriente los 300 mts aproximadamente que hay que cruzar. 

Ya hemos llegado al Catllar, poco nos queda para llegar a la presa del Pantano de Gaià, lugar clásico para la foto de rigor y rápidamente sin hacer más mantel del debido seguimos la ruta. 

Mucho tramo de carretera alternado con algo de pista y algún senderito y aparecemos en Salomó, ya todo lo que queda es prácticamente bajada hasta la urbanización del Castell de Montornés, donde Juan Carlos le recuerda a Jon la jugada del pasado año cuando se confundieron “por listos” jejeje 

A partir de ahí seguimos por pista, sendero y algo de carretera hasta llegar de nuevo al Paso Superior del tren, pero por el extremo opuesto de la ida, donde ya solo nos queda la carretera del inicio pero en sentido inverso hasta llegar de nuevo a Roda de Bará, paramos, nos despedimos de la peña del Camping y Cristóbal, Antonio y yo continuamos hasta el Francás. 

Al final me han salido 45 kms en unas 3h y con unos 750 metros de desnivel, suficiente para el día de hoy. 

Otra más para la saca y cada día más contento del grupo, el cual además va aumentando bastante. Es obvio decirlo, pero como siempre, lo mejor . . . la compañía.

Como siempre os dejo unas fotos y el resto al albúm :





IMG-20150810-WA0011
IMG-20150810-WA0004
IMG-20150810-WA0007
IMG-20150810-WA0008
3 comentaris

Corriolada Dakota

Hoy tocaba corriols a reventar y nada mejor que hacer la Corriolada Dakota modificada la noche anterior para que se pudiera hacer en unas 2,30 horas de pedaleo. La parte eliminada no menosprecia la ruta pues ante todo han sido mejoras a ella.

Eran las 7:02 cuando me incorporo al grupo que ya esperaba formado por Cristóbal, Rubén, Mikel R, Frank, Mikel L, Aritz, Josu, Marc y Santi.

Empezamos los 10 a coger el sendero FFCC para enlazarlo con el previo a la Font de la Mata, seguimos por el sendero 2 de la Font de la Mata y lo enlazamos con el que nos lleva a la subida de la urbanización. Cruzamos un par de calles de subida y de nuevo a otro sendero que ya nos lleva a la subida de la antena para coger inmediatamente el sendero Dakota, que con la última modificación de ayer me ha quedado de lujo, algo mas de 2 kms de sendero seguido.

Luego un tramo de bajada de pocos metros por carretera y nos vamos por el lateral de Sant Vicençs de Calders para ir enlazando senderos entre montaña y también por las hierbas, que falta le hacía, pues estaba desapareciendo el camino de no pasar nadie.

Al final aparecemos en una pista estrecha que nos lleva bordeando el Nou Vendrell hasta llegar la Papiola, lugar en el que seguimos con nuestra misión del día, corriols, corriols y mas corriols.

Al rato, aparecemos por el final de la trialera trasera de la antena donde continuamos la ruta por un tramo de pista y un poco de asfalto para volver a incorporarnos a la montaña en otro sendero muy cercano al sendero Dakota que ya hicimos.
Éste corriol nos lleva al Font de la Mata y la zona de los Patos por un sinfín de curvas rápidas y divertidas.

Una vez allí seguimos la corriolada por un tramo nuevo par mí que incorporé también ayer al track y que nos deja de nuevo al corriol FFCC pero en sentido inverso.

Al llegar al Francaset, Cristobal, Marc y Rubén se van pitando para sus respectivos lugares de alojamiento y el resto nos vamos a tomar unos néctares a la salud de Josu, que aunque todavía es un xavalín, hoy cumplía años y quería celebrarlo entre amigos. Esa cervecita tenía un sabor especial a esas horas . . . ZORIONAK JOSU !!!!.

Otro gran dia de BTT con una excelente compañía y sin excesivos problemas, salvo una caída mía sin importancia, Rubén que ha partido un tronco al querer pasar como no debía y creo que un par de caídas de Cristóbal que espero no le lleven a mas y se recupere bien de ese golpe en el tobillo.

Destacar que yo he empezado fatal y pensaba que no podría acabarla, muy cansado y agotado he iniciado la ruta, pero por suerte me he podido ir calentando poco a poco y hemos llegado al final,

Como siempre, muy contento de poder compartir momentos como éstos con todos vosotros.

Os dejo unas fotos y el resto al álbum:  https://www.flickr.com/photos/99813484@N07/sets/72157654628098713


IMG-20150808-WA0003
IMG-20150808-WA0014
IMG-20150808-WA0010
5 comentaris

A Santes Creu con penya Camping Stel y otros

Bonita salida la de hoy donde todo ha salido perfecto y según lo planificado.

Cristóbal, Marc, Rubén, Mikel, Juan Carlos, LuisMa, Frank, el otro Mikel Lopetegui, y Josu salían desde Roda a las 7:00 y cogieron el corriol del ferrocarril para llegar al 1r punto de encuentro que tenía con Cristóbal. Paralelamente, yo me fuí a la estación de Sant Vicenç de Calders para recoger a Thraser (José) que venía de Barcelona.
Como el tren llegaba tarde tuve que cambiar el punto de encuentro con Cristóbal a la segunda opción prevista.
Thraser y yo salimos de la estación a las 7:10h y cogemos un tramo de la N340 hasta el karting y allí el camino a Sant Vicenç para subir después por la carretera hasta el puente que habia quedado con Cristóbal. Cristobal con los suyos siguieron por carretera y llegaron unos minutos antes que nosotros. 

Nos reagrupamos todos juntos y seguimos el track, a buen ritmo, pues habíamos quedado con Ismael a las 8:10 en La Bisbal. Cogemos algún senderito, algún tramo mas de carretera, pasamos por la urbanización y enlazamos con el camino de tierra que nos lleva a Les Peces, cruzamos la población y seguimos por pista.
Eran las 8:05 cuando ya divisábamos La Bisbal que nos encontramos con Ismael, venía recorriendo el track al revés para juntarse con nosotros.
Pasamos por La Bisbal con algún tramo mas de asfalto y empezamos a adentrarnos por montaña, piedras, muchas piedras, donde pienso en Thraser cuando me preguntó el dia antes si habían muchas y le dije que no. Si aquí no hay nada mas!!!!, solo las p..as piedras, jajaja.

Anteriormente Cristóbal me releva atrás y yo me voy delante de guía, de éste modo podemos compartir un rato con todos. Yo cuando voy de guía delante, no se porqué pero creo que me crezco un poco y empiezo a marcar un ritmo algo superior al normal para mí, charlo un poco con Frank y después noto a Aritz tras de mí, creo que se aburre porque a pesar de llevar monoplato, va en modo paseo, pero ahí sigue con nosotros.

Subimos los primeros rampotes de pista rota y empedrada, en la primera nos quedamos algunos y toca subir a pie, en la segunda y ,en un momento crucial, animado por Aritz la subo entera (Guai, jejeje).
Seguimos tirando y le damos un descanso a LuisMa, que siendo tan dulce como es, se había quedado sin azúcar. Repone fuerzas y seguimos rápido, vamos en tiempo.
Llegamos a Masarbonés y continuamos por sendero o pista estrecha pero rápida, subimos un poquito mas, pasamos Mas Llorenç y antes de llegar a Rodonyà en el desvío que va a Bonastre nos despedimos de Rubén, Juan Carlos y Mikel Lopetegui, a todos nos ha sabido mal que no continuaran, pero esto es así y las obligaciones mandan.

A partir de ahí, pequeña subida a Rodonyà donde paramos en la fuente a reponer fuerzas que ya el calor empezaba a hacer de las suyas, mas fotos de rigor y a continuar. Desde Rodonyà ya no era mucho lo que quedaba, pero un buen tramo de pista rapidilla, algun senderito mas y . . . piedras, eso que no falte!!!, unas bajadas muy rapidas por asfalto y mas pista, por fin llegamos a Vilarodona, ya con ganas de llegar, por lo menos yo.

Aquí si que ya estamos cerca, un tramito mas y después de mas pista de bajada y subida llegamos al sendero divertido de los 3 puentes, donde los mas fuertes los hacen cruzando el rio y el resto por las pasarelas. El final del sendero nos lleva a AiguaMurcia, y de ahí a Santes Creus es un plis, entramos por detrás y después de bajar los escalones, nos quedamos en la terracita del bar.

Eran las 10:12 minutos, vamos según lo planificado perfectamente.

Unas cervecitas y alguna coca-cola invitación de Cristóbal y nos comemos los bocatas que algunos traíamos. En 20 minutos nos hacemos algunos la foto de rigor en el Monasterio y cogemos el camino de vuelta con un Sol que nos castigará todo el resto de la ruta.
Rehacemos camino por AiguaMurcia, volvemos a pasar el sendero de los 3 puentes, un tramo de carretera y luego pista hasta Vilarrodona de nuevo.

El calor empieza hacer estragos como mínimo a mí, todavía quedan algunos tramos de subida por pista estrecha muy rota y llena de pedruscos y algún rampote que nos quedaba hasta llegar de nuevo a Rodonyà, de ahí a Mas Llorenç nada a destacar y en éste pueblo nos quedamos un rato a lo que será el "avituallamiento Ismael" debido a su insistencia, aunque ésta vez ha sido LuisMa el que nos ha invitado. Creo que a todos nos ha caído como una bendición el néctar tomado allí . . .
Por poco hacemos un mantelazo de aupa, pero después de 2 voces, todos se han puesto las pilas y hemos proseguido el camino, seguíamos con un horario perfecto.
LuisMa empieza a hablar de más y saca a relucir que no hemos tenido pinchazos, le digo que eso no se puede pronunciar hasta el final de la ruta y seguimos pedaleando.

Calor, y mas calor, Ismael nos deja en uno de los cruces, aunque como yo sospechaba se había pasado de largo y le queda todavía un buen trecho. Para nosotros ya solo nos quedan dos subiditas y luego todo bajada por la pista de los saltos que lleva a Bonastre (para mí, Manuel y alguno mas es la de los caballos, pero eso es otra historia).
Aquí es donde la maldición de LuisMa se cumple y como es lógico y por bocas, es él quien pincha, jijiji. Ya estábamos en Bonastre todos menos Thraser que se quedó a ayudarle, Cristóbal tan eficiente y servicial como siempre lo sube todo de nuevo para echar una mano. Yo lo pienso pero mis piernas no me dejan y cuando me recupero y llego arriba ya estaba todo solucionado . . .

Reagrupamos en Bonastre y continuamos, yo pensaba bajar por el Camí de les Aigües, pero el único que no lo conocía era Thraser y ya estaba hasta los mismíssimos de piedras, por lo que decidimos todos seguir por carretera hasta Roda, nos despedimos de los que van al camping a las 13:07, y Cristóbal, Marc, Thraser y yo seguimos hasta el Francás, llegando a las 13:20.

Aunque mi mente quería, Cristóbal no me deja y se va él a acompañar a Thraser a la estación para irse a Barcelona de nuevo (conste que lo invité a quedarse a comer en casa y no quiso).
Marc y yo charlamos un rato y nos despedimos hasta la próxima.

Total, mi opinión es que ha sido un día casi perfecto de pedaleo, y digo casi, porque aunque todo ha salido perfecto y me lo he pasado genial, he de reconocer que sin Manuel falta chispa (aunque sea un poco gay) y las risas son mas continuas, también me hubiera gustado que Rubén, Juan Carlos y Mikel Lopetegui hubieran podido hacerla entera, me he acordado de ellos bastante por todo el resto de la ruta, y sobretodo me sabe fatal que Juanfra no pudiera venir de Barcelona por problemas de espalda. Juanfra es fiel a todas mis salidas y uno de los mejores compañeros que uno pueda tener, otra vez será.

Como comenté por whatsapp tanto Cristóbal como yo estamos encantados y satisfechos del tiempo invertido antes de que llegarais para poder compartir con vosotros estos momentos.

Un placer rodar con vosotros, y me he alegrado de ver de nuevo a Mikel Lopetegui y conocer a Josu que no nos conocíamos.
También agradecer a Ismael el poderse añadir un día como hoy.

Por cierto, durante la ruta por momentos creí que me habia equivocado de ruta y habíamos cruzado la frontera, aunque hice la mili en Munguia, el euskera se me sigue haciendo muy difícil, jajajaja.

Lo mejor de la ruta la compañía, gracias a todos por dejarnos compartir estos momentos juntos.

Pongo algunas fotos, el resto están en :  https://www.flickr.com/photos/99813484@N07/sets/72157654539225174


IMG-20150806-WA0005
IMG-20150806-WA0039
IMG-20150806-WA0028
IMG-20150806-WA0030

Buscar

Popular Posts

Seguidors

Contacte:

bttero.charliedakota@gmail.com